historia del procesador
María Inés Suárez
Diamond 9 Diagram
SAVE
SHARE
NEW
Tips / Samples
Época prehispánica
1520 - 1650
-El maestro fue visto como una persona de confianza, sabio, prudente y amable. -Es maestro de la verdad ... les abres los oídos, la ilumina, es maestro de guía ...
Época Colonial
1521 - 1810
-Propósito de la educación pública: convertir a los indígenas en cristianismo.
-Los responsables fueron los frailes y religiosos.
-Enseñaba pintura, arte, oficios y danza.
Siglo XVIII
1700 - 1850
-La educación consistía en la imitación de modelos.
-El maestro debe ser: pulcro, bien vestido, enérgico, dinámico, sin titubeos, nunca debe mentir, ni engañar
1891
1891 - 1919
-La educación se desarrolla bajo la corriente del positivismo.
-El objetivo de la educación era una visión científica para explicar los fenómenos de la naturaleza de la manera racional.
-Enseñaba temas de higiene.
-Se reforzó la enseñanza de la moral del tipo civil y de la identidad nacional.
1921
1921
-Creación de la SEP.
-La enseñanza y la cultura fue el medio para regenerar el pueblo.
-Creación de escuelas rurales y misiones culturales (oficios, agricultura e higiene). -Dejaba atrás la memorización y abogaba por educación humanista con contenido social
1934
1934 - 1940
-Se mantuvieron las misiones culturales.
-Se extiende la creación de escuelas rurales.
-Se suprimió la educación socialista y se enfatizó en la unidad, la familia y los valores y la moral.
-El docente ha sido considerado como apóstol o sacerdote.
1950
1950 - 1960
-El docente fue considerado como perezoso, sin tomar en cuenta las condiciones en que trabajamos.
-Su figura se devaluó y era poco apreciado por la sociedad.
1990
1990 - 1999
-Comienza la preparación y actualización docente.
-El documento de su valor y el papel frente a la sociedad, se puede mejorar sus condiciones laborales.