Modelos del Comportamiento Organizacional
LINDA TOVAR SÁNCHEZ
Diamond 9 Diagram
SAVE
SHARE
NEW
Tips / Samples
El gerente o directivo de una organización puede suponer que las personas actúan
de acuerdo con la interpretación de las situaciones que le rodean, así mismo, este
gerente actuará de acuerdo con su propia teoría sobre la función del administrador,
tomando en cuenta la organización a la que pertenece
La elección de un modelo de Comportamiento Organizacional es muy importante
porque de éste dependerá el ambiente dentro de la organización. Los
modelos no sólo pueden variar de una empresa a otra, también varían dentro de
los departamentos de la misma.
MODELO AUTOCRATICO
CARACTERISTICA PRINCIPIPAL DEL MODELO ATOCRATICO
Este modelo prevaleció durante la época de la Revolución Industrial. La característica
principal es que está basada en el poder, aquellos que controlan deben
tener poder para exigir.
CARACTERITICAS DEL EMPLEADO EN EL MODELO AUTOCRATICO
Los empleados deben ser persuadidos y presionados para hacer sus labores. El
lema es “la gerencia es la que piensa, ellos trabajan”. Se establecen controles rígidos
con orientación a la obediencia semejante a la de un patrón y no a un gerente.
Sin embargo, como resultado en el empleado se crea dependencia psicológica al
jefe. Las necesidades que deben satisfacer los empleados son de subsistencia para
ellos y sus familias.
MODELO CUSTODIA
Surge a partir de la detección de los sentimientos de insatisfacción, inseguridad
y frustración de los empleados frente al modelo autocrático. Como primera solución
se crearon programas de bienestar social para los empleados con el objetivo
de darles seguridad.
Se basa en los recursos económicos necesarios para ofrecer beneficios. La
orientación de la gerencia es hacia el dinero, principal motivación del empleado.
En este modelo se sigue generando dependencia del individuo a la organización
debido a que la retribución económica es la base de la relación con el empleado.
En este caso la empresa hace lo mínimo por sostenerlo y por darle seguridad
y el trabajador responde con el mínimo de esfuerzo que se le exige. En otras
palabras, le pagan por trabajar, quedando implícita la cooperación pasiva. En este
modelo no hay incentivos hacia el progreso.
VENTAJA Y DESVENTAJA
La ventaja de utilizar el modelo de custodia es que brinda satisfacción y seguridad
a los trabajadores. Mientras que como desventaja no logra una motivación
efectiva. Los trabajadores trabajan muy por debajo de sus capacidades y no están
motivados para llegar a niveles más altos. Se sienten complacidos, más no
satisfechos
MODELO COLEGIAL
Se le da el nombre de modelo colegial porque se refiere a un grupo de personas
que tienen una finalidad común. En este modelo la característica principal es el
trabajo en equipo. Por lo que, la respuesta que se busca de los empleados es la
responsabilidad.
Este modelo tiene lugar en espacios para el crecimiento intelectual y trabajo
no programado porque estimula la autorresponsabilidad, por su compromiso
grupal, para llegar a una meta. Por otro lado, disminuye las distancias laborales
mediante la creación de comités.
El objetivo es que los empleados experimenten el compañerismo para que se
sientan necesarios y útiles en la organización. Si los empleados observan que los
gerentes aportan a la consecución de las metas organizacionales, será más fácil que
acepten y respeten los papeles gerenciales en el modelo.
FORMA DE TOMAR DECISIONES
Las decisiones en las organizaciones basadas en el modelo colegial se toman
a través de una comunidad de personas y grupos, cuyos papeles y especialidades
quizá sean diferentes, pero comparten metas y objetivos comunes para la organización.
Por lo tanto la toma de decisiones es por consenso.
La ventaja del modelo colegial es el resultado psicológico en los empleados, la
autodisciplina. Ésta consiste en la necesidad de satisfacer el proceso de autorrealización,
el crecimiento intelectual y el desempeño con entusiasmo moderado.
MODELO DE APOYO
Este modelo está basado en el principio de las relaciones de apoyo. Se llegó a la
conclusión de que una organización es un sistema social y el elemento más importante
es ser trabajador. Los estudios indicaron la importancia de poseer conocimientos
sobre dinámica de grupos y de aplicar en la organización la supervisión
de apoyo.
La ventaja del modelo de apoyo es el resultado psicológico en los empleados,
ya que tienen participación y se involucran en las tareas de la organización. El
modelo forma parte del estilo de vida de los administradores y, en particular, en su
forma de tratar a los demás, utilizan “nosotros” en lugar de “ellos” cuando hablan
de la organización. La disciplina y la responsabilidad de los empleados aumentan.
Simultáneamente experimentan en sentimiento de autorrealización por haber logrado
algo a favor de su empresa.
El modelo de apoyo es eficaz tanto para empleados como para administradores,
ya que se beneficia de una aceptación generalizada.