Canto villano
y de pronto la vida
en mi plato de pobre
un magro trozo de celeste cerdo
aquí en mi plato
observarme
observarte
o matar una mosca sin malicia
aniquilar la luz
o hacerla
hacerla
como quien abre los ojos y elige
un cielo rebosante
en el plato vacío
rubens cebollas lágrimas
más rubens más cebollas
más lágrimas
tantas historias
negros indigeribles milagros
y la estrella de oriente
emparedada
y el hueso del amor
tan roído y tan duro
brillando en otro plato
este hambre propio
existe
es la gana del alma
que es el cuerpo
es la rosa de grasa
que envejece
en su cielo de carne
mea culpa ojo turbio
mea culpa negro bocado
mea culpa divina náusea
no hay otro aquí
en este plato vacío
sino yo
devorando mis ojos
y los tuyos
Este poema es por Blanca Varela, una poeta surrealista de Perú. Ella fue influenciada por el círculo de escritores que fue creado por André Breton en Francia durante este movimiento. Sin embargo, Varela mantuvo una conexión más fuerte con la cultura de su país nativo que muchas otras poetas peruanos de esta época. A menudo ella incorporaba elementos de pasión y humor en su obra junto con símbolos inesperadas de surrealismo. Ella escribió “Canto Villano” en 1978.